Sesión 4 - 10/02/2025
En esta sesión, del bloque de Pedagogía, se hizo especial hincapié en el perfil profesional del maestro en redes sociales. Para ello, comenzamos observando y comentando la participación en el hilo de la red social "X (Twitter)" sobre la asignatura.
Se comentó como, de forma indirecta, el perfil profesionales e ideas que proyectamos sobre nosotros mismos en las redes sociales, dice mucho acerca de nosotros, tanto como personas como posibles empleados, por lo que es algo que es algo que algunas empresas, incluidos colegios privados, suelen tener en cuenta.
Por lo que entendí en la clase, casi podría entenderse al perfil de las redes sociales como un "segundo currículum". Algo que, de hecho, tiene sentido cuando analizamos teorías, que ya casi van siendo más hechos que teorías, como la de la "Huella Digital", que afirma que todas y cada una de nuestras acciones, por mínima que sea, deja un registro digital en la nube, por el cual, podría llegar a ser posible que alguien externo a nosotros fuese capaz de rastrear hasta el más mínimo movimiento que hemos llevado a cabo en la red.
Sólo cuando ves la importancia que le dan las empresas al perfil social de sus trabajadores, junto con la facilidad que tienen para encontrarlos y de la mano de teorías similares a la anteriormente enunciada de la "Huella Digital", es cuando te das cuenta de la importancia que tenían aquellos sermones de tus padres cuando te decían: "niño, a ver qué vas a subir al Instagram que luego no sabes quién lo ve y eso se queda ahí"... O al menos así era antes, porque cuanto más pasan los años, más vídeos encuentro en cualquier plataforma protagonizados por niños y niñas a los que, claramente, no les han dado esta charla.
Comentarios
Publicar un comentario